
Recomendaciones de consumo de pescado azul en niños, embarazadas y mamás lactantes
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición presentó a finales del 2019 unas nuevas recomendaciones sobre el consumo del pescado azul.
El motivo por el que controlamos la cantidad de mercurio que contienen los pescados es porque el mercurio es potencialmente neurotóxico, es decir, puede afectar al sistema nervioso central, y además, también es un contaminante medioambiental.
El hecho de que un pescado contenga más o menos mercurio depende de su alimentación, de tal forma que los peces que son gran depredadores, grandes y longevos tienen concentraciones más altas.
Los grupos de mayor riesgo, y por tanto, aquellos con los que debemos tener una precaución especial con los pescados azules son las embarazadas, los niños menores de 10 años y las madres lactantes.
Por tanto, debemos evitar el consumo de pescados con alto contenido en mercurio en niños de menos de 10 años, mujeres embarazadas o que estén planificando estarlo, y mujeres en período de lactancia, y limitar su consumo a menos de 120 gramos al mes en niños entre los 10 y los 14 años.
Las especies de pescados que tienen un alto contenido en mercurio son: pez espada/emperador, atún rojo, tiburón (cazón, marrajo, pintarroja y tintorera) y lucio.
¿Conocíais estas recomendaciones en relación al pescado azul?
Comentarios