
Irritación de la barbilla, ¿qué hacer?
Ya sabemos que la piel de l@s bebés es muy delicada: se suma que babean y eso provoca una irritación en la zona de la barbilla.
Aunque no parezca muy grave, es algo que debemos controlar para que no vaya a más, ya que puede llegar a infectarse y convertirse en enzema, causar grietas o dermatitis.
Causas del babeo
Aparece a partir de los 3 meses, aproximadamente. Las glándulas salivares, hasta entonces, suelen estar inmaduras y a ese tiempo es cuando comienzan a segregar una mayor cantidad de babas. Al ser algo nuevo para el/la bebé, debe aprender a tragar saliva, pero mientras no lo consigue babea abundantemente.
El babeo produce mayor humedad en la barbilla que, en consecuencia, se irrita. Además, el roce de algunos chupetes agrava la situación por el roce sobre la piel.
¿Qué podemos hacer?
Para evitar que la irritación aumente, podemos ir secando la baba frecuentemente con una toalla suave.
Lo más importante es mantener la zona de su boquita y el cuello lo más secas posibles.
Otro de los trucos es el uso de baberos para prevenir que el exceso de saliva humedezca la ropa.
Además existen chupetes que previenen la irritación, permitiendo una buena circulación por el escudo, como nuestros chupetes NUK Space. Descubre todo sobre los chupetes Space AQUÍ.
¿Cómo cuidar la piel irritada?
Se pueden encontrar algunas cremas protectoras, indicadas para este tipo de afecciones en bebés. Puedes preguntar a tu pediatra de confianza.
También puede ir bien la vaselina pura para proteger la zona antes que aparezcan la rojeces. Actuará como escudo protector entre la piel y los gérmenes, evitando que provoquen lesiones.
¿Vuestr@ peque ya ha comenzado con la época de salivación? ¿Tenéis algún truco más para prevenir o curar la irritación? ¡Contádnoslo!
Comentarios